Grandes tipos: Josep Patau

Josep Patau es diseñador gráfico y desde 1996 se especializa en el diseño web en la empresa Can Antaviana de la cual es socio fundador y desde la que demuestra día a día que no hace falta trabajar en las grandes capitales para realizar un trabajo de calidad. Can Antaviana tiene su sede en Le Borges Blanques un pequeño pueblo ilerdense conocido por su maravilloso aceite de oliva.
Precisamente desde ese año diseña tipografías que, muchas de ellas, se pueden descargar de manera gratuita desde el sitio astramat.  Su acercamiento al diseño tipográfico fue totalmente autodidacta larvado en una pasión por las letras y sus formas y espoleado por la curiosidad ante los programas informáticos que posibilitaban crear y editar tipografías.

A partir de 2003, podemos hablar de una profesionalización en sus diseños tipográficos que empiezan a ser publicados por la fundición T26.  Y en 2011 se decide a publicarlos todos juntos en su web de nueva creación Tipopepel donde podemos apreciar todos sus trabajos tipográficos impregnados de una concienzuda búsqueda histórica y plenos de referencias culturales, una constante en todos sus diseños. Su carrera ha sido reconocida en España a través de diferentes distinciones, entre los que destaca el premio Laus obtenido por su tipografía caligráfica Anduaga. En 2006, el sitio Typographica.org seleccionó su fuente Confetti como una de las favoritas de ese año y en el 2011 su Farrerons también ha sido distinguida con “honorable mention” por esta web especializada.

Para rematar su “constelación tipográfica” Josep es cofundador de  unostiposduros.com.

Esta tipografía se ha inspirado en el diseño de la “Pabst Heavy”, diseñada por Chauncey Hawley Griffith en el año 1928 para Linotype. Por sus características formales, nos recuerda la popular “Cooper Black” y seguramente fue la reacción de Linotype para contrarrestar la popularidad que esta tipografía distribuida por la “American Type Founders” estaba adquiriendo. ¶ Es una tipografía muy pesada, ideal para titulares o para la utilización en la creación de logotipos, sus formas redondeadas evocan gestualidad y dinamismo y la hacen perfecta para resaltar frases o palabras concretas.


 

JOSEP PATAU Y EL DISEÑO DE TIPOS

¿De que “fuente” beben tus recursos tipográficos? ¿Algún diseño o diseñador que hayan marcado tu trabajo, tu disposición a diseñar tipografías?
Mi disposición hacia diseñar tipografías, nació en el lejano 1995 con la sana curiosidad de investigar sobre el proceso de creación técnica de las mismas, cayó en mis manos una licencia de Fontographer y desde ese día empezó mi andadura en esta disciplina. Mis referentes técnicos anteriores estaban ligados a la época de las fotocomponedoras y las hojas de transferibles de Letraset, así que quede fascinado con las nuevas posibilidades que la nueva tecnología ofrecía, y poco a poco fui introduciéndome de forma autodidacta al diseño de tipografías.
Intento que mis referentes sean variados, y que estén relacionados con la historia y evolución de la tipografía y la caligrafía. Desde Garamond a Caslon, de Fleishman a Geronimo Gil, de Didot a Bodoni, de Anduaga a Bickham o de Morris Fuller Benton a Frutiguer. Del inmenso panorama actual me vienen a la mente Christian Schwartz, Jordi Embodas, Xavier Dupré, Andreu Balius, Gerard Unger, Eduardo Manso, Ken Barber, Dieter Hofrichter, el tándem que forman Veronika Burian y José Scaglione, Cristobal Enestrosa, Alé Paul o Fred Smeijers, y termino aquí por no crear una interminable lista.

«Chupada» es una familia tipográfica ultra condensada, y que destaca por su exagerada altura de «x», consta de 5 pesos diferentes, acompañados por su versión cursiva. Contiene todos los caracteres del central europeo y los del cirílico. Con sus atrevidas formas semi-modulares la hacen ideal para ser utilizada en grandes titulares.


 

 

Hay que pasar por Reading o La Haya para crear buenas tipografías?
Diría que no es imprescindible, pero seguro que es el camino mas corto y solido para un buen aprendizaje, aunque es evidente que no todo el mundo puede aspirar a estudiar en ellas, hay barreras idiomáticas y económicas que no todo el mundo puede superar. A pesar de ello cada vez es mas frecuente encontrar la disciplina de diseño tipográfico en los masters y postgrados de nuestros centros educativos impartidos por buenos profesionales de la materia.
En lo personal, mi formación ha sido esencialmente autodidacta, y eso me ha llevado a una larga curva de aprendizaje en el que la dinámica de la prueba/error ha sido una constante, aunque desde la lejanía de mis inicios, veo que las ofertas editoriales y sobre todo la red ha cambiado enormemente el panorama, a nivel de información didáctica sobre la materia, que puede hacer que hoy en día una persona de un remoto lugar aprenda las bases del diseño tipográfico desde su propia casa, aunque le será imprescindible, que otros usuarios expertos u «ojos entrenados» valoren su trabajo.

¿Existe una clara diferencia entre diseñar unos glifos y entre convertirlos en fuente digital? ¿Dónde crees que te encuentras tú, más cerca del diseño de formas o de la programación?
Tengo una cosa clara y es que cualquier diseñador tipográfico debe ser esencialmente amante de las formas. Es imposible comprender como funciona una letra dentro de un alfabeto si no prestamos atención tanto a las formas dibujadas con el trazo de color, como a las formas blancas que estos trazos encierran.
Y, por otro lado, no me imagino a un programador, que aprendiese a dibujar letras porque ha inventado algo grande y le fuera necesario.
No obstante, el redibujo vectorial y la programación OT básica, es una necesidad técnica que hay que asimilar para diseñar tipografías hoy en día (lo del tándem Hermann Zapff dibujando y Akira Kobayashi vectorizando, es muy idílico pero poco ágil).

La Confetti es una tipografía creada sobre 1930 por la desaparecida Fundición Tipográfica José Iranzo de Barcelona ¶ Las tipografías originales eran un par, llamadas “Escritura Enérgica” y “Escritura maravilla”, las cuales fueron ampliadas con una tercera de un peso intermedio. ¶ La tipografía tiene una aire dinámico, propiciado en parte por la alineación irregular de los caracteres respecto a la línea base y su estética nos transporta a las propuestas de lettering comercial o publicitario de los años 20-30. ¶ La Confetti fue una de las tipografías seleccionadas por la web typographica.org en su prestigiosa lista “Our Favorite Typefaces” del año 2006.



 

La historia de la tipografía y el contexto cultural ¿son parte importante de tus diseño ¿Hasta donde llegan? Se quedan en el “envoltorio” de la tipografía o llegan hasta los trazos de las letras?
En mi opinión la historia de la tipografía es una parte muy importante del diseño de una tipografía. Primero porque nos acerca las formas históricas que deben sus orígenes a cuestiones estéticas o socioculturales y nos muestran las capacidades tecnológicas de una época determinada reflejadas en las mismas.
Las formas de las letras «el envoltorio» no ha cambiado sustancialmente desde los orígenes, pero la forma de afrontar los detalles de los trazos, es la que esta sujeta a variaciones estéticas y acaba por reflejarse en las diferentes tendencias graficas que nos vamos encontrando.
Por mi parte, en algunos proyectos como los de recuperación de viejas tipografías, intento ajustarme lo máximo posible a las formas originales, pero en proyectos de nuevas creaciones prefiero hacer una labor de síntesis entre el contexto de las formas tipográficas y el objetivo que pretendo con ellas.

Farrerons es una completa familia tipográfica pensada para cuerpos de texto. ¶ El esqueleto de la fuente bebe de las Trajanas para los caracteres de caja alta y las formas de los caracteres humanistas inspiran los de caja baja, a esa curiosa mezcla se le intenta dar coherencia mediante unos trazos abruptos, más en línea con las actuales corrientes tipográficas, persiguiendo obtener una buena legibilidad sin renunciar a tener un aspecto formal característico. ¶ Incluye un juego de versalitas, varios de numerales y caracteres decorativos para formas iniciales y finales. ¶ Contiene todos los caracteres del central europeo y un completo juego de caracteres cirílicos. Ha recibido la «2011 Favorite Honorable Mention» de la web de typographica.org en el apartado de Serif



 

¿Prefieres reinterpretar tipografías clásicas o crear algo nuevo?
Me gusta hacer las dos cosas indistintamente. La creación de algo nuevo siempre es más motivador y agradecido, es donde uno puede expresar con mas libertad su visión y relación con la tipografía sin deber nada a diseños o formas establecidos como punto de partida.
Pero también creo que es importante rescatar del olvido viejas tipografías, caligrafías o alfabetos de rotulación publicitaria que en su día formaron parte de la estética del momento. Pero llegado a este punto hay que ser exigente con la calidad del material a recuperar, no sirve cualquier cosa y la reinterpretación cuando trabajas con formas clásicas siempre está presente sobre todo cuando tus modelos residen en impresiones antiguas.

Kids Script se basa en los modelos de caligrafía usados en la escuela primaria española en los años 40. El resultado es una tipografía fresca e ingenua perfecta para su uso en libros orientados al publico infantil. ¶ Gracias a las funcionalidades OpenType, es posible obtener diferentes estilos de escritura, incluyendo iniciales, ligaduras, caracteres contextuales y alternativas, además de un juego completo de caracteres de caja alta. ¶ La fuente contiene tres  pesos intentar para dar solución a los problemas más comunes, trabajando con perfecta legibilidad y facilidad de lectura en todos los tamaños.



 

Utilizas las peculiaridades que cada tecnología ha aportado a las formas de los caracteres como elemento de diseño?
No necesariamente, En alguna tipografía como la Negrona, si me gustó incluir las irregularidades del reventado de la tinta que creaba la impresión con plomo, pero en otros proyectos como la Peleguer intente suavizar al máximo las formas iniciales, para dar una apariencia mas actual.
Por lo general me gusta crear las tipografías con formas bien definidas y suavizadas, pero hay veces que es necesario renunciar a ello dependiendo de la idea que intento desarrollar en sus formas y en la imagen que quiero que transmitan cuando sean utilizadas.

La Lletraferida, es una tipografía de tipo display de mancha muy pesada, y esta pensada para ser utilizada en grandes tamaños. ¶ Las formas están inspiradas en las didonas mas gruesas, aunque se ha intentado dotarla de unos cambios de trazo más abruptos y jugar con contraformas rectangulares, para dotarla de un aspecto más actual. ¶ Tiene un generoso juego de caracteres, que la hacen adecuada para cubrir la gran mayoría de las lenguas latinas y además incorpora los caracteres básicos del cirílico. ¶ Contiene diversas funcionalidades OpenType, como un juego de caracteres decorativos iniciales y finales, ligaduras, y numerales superiores e inferiores.

 

¿Tienes un “ideario tipográfico” irrenunciable? ¿Hasta que punto te adaptas a lo que te pide el encargo?
De momento todo lo que ido haciendo han sido autoencargos, por lo que no he tenido que ceñirme a ningún «breafing» de ningún cliente.
Dentro de mi ideario intento que las tipografías salgan con un buen nivel de calidad en el dibujo vectorial, tengan una buena legibilidad y no ceñirme a los 256 caracteres de la codificación básica. Creo que las posibilidades que nos ha abierto Opentype en cuanto a disponibilidad de incluir glifos en una fuente deben de ser aprovechadas para enriquecerlas. De hecho, me gusta que mis tipografías contengan todos los caracteres del central europeo, su juego de auténticas versalitas, ligaduras, varios juegos de numerales y caracteres decorativos. En mis últimos trabajos como la Farrerons o la Chupada también he incluido los caracteres del cirílico.

La Negrona es una recuperación aproximada del aspecto de cómo lucía la tipografía “Benrhard Negro” de Lucian Benhard diseñada en 1930 para la fundidora tipográfica Bauer de Frankfurt. ¶ Es una tipografía de palo seco de estilo berlinés, con una mancha muy pesada y una marcada personalidad pero que no renuncia a mantener una buena legibilidad.



 

¿Con que tipo de formas te encuentras más a gusto. Con las caligráficas o las mecánicas?
Me encuentro a gusto con todas ellas, creo que lo importante es saber adaptarse a ellas según los resultados que pretendamos conseguir. De la Valliciergo a la Trajana Serif por citar un par de ejemplos, hay un abismo entre las formas que las configuran. Pero a pesar de estas diferencias, hay factores como el equilibrio entre los blancos internos y externos que deberían ser comunes.

La tipografía Peleguer es la reinterpretación de los caracteres que los orfebres valencianos Manuel Peleguer, padre e hijo, abrieron y fundieron entre 1779 y 1783 por encargo de la “Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia”, durante la digitalización se ha perseguido “atrapar” la esencia formal de la fuente, y “ponerla al día” siguiendo los criterios actuales en diseño tipográfico para conseguir una fuente con buena legibilidad y con sutiles rasgos que le aporten personalidad.


 

El futuro de la tipografía ¿dónde lo ves?
A nivel tecnológico el futuro de la tipografía, pasa por su utilización sobre los nuevos soportes digitales, desde el móvil, a una tablet, o la pantalla del ordenador. Gracias a la tecnología @font-face, la apariencia de las páginas web por citar un ejemplo se ha revolucionado. Supongo que el próximo reto, será el lograr utilizar en esos soportes, las funcionalidades OpenType, para dar un aspecto mas personalizado a los textos.

La “Trajana Sans” es una familia tipográfica de palo seco basada en las formas y proporciones de los caracteres de la Columna Trajana en Roma. ¶ Se compone de 4 pesos, Light, Regular, DemiBold y Bold, Resulta ideal para dar un aspecto clásico y moderno a nuestros trabajos, sin tener que recurrir a la típica “Trajan”


 

 

El último libro sobre tipografía que has leído…
Introducción al estudio de la tipografía, de Jorge de Buen y José Scaglione de la Editorial Trea. Un muy buen libro para cualquier interesado en la materia.

Esta tipografía se basa en las muestras del cuadernillo “Caligrafía inglesa” editado en Madrid a finales del siglo XIX por el calígrafo Vicente Fernández y Valliciergo. ¶ A las muestras originales se le han añadido, aprovechando las funcionalidad Opentype, centenares de nuevos caracteres con ligaduras, formas iniciales, finales y decorativas, inspiradas en las muestras sobre escritura inglesa del libro “The Universal Penman” de George Bickham. ¶ El resultado es la tipografía Valliciergo, que con más de 1000 caracteres, pretende ser una herramienta útil para simular los trazos magistrales de los grandes calígrafos.