Ya tenemos curso de diseño de tipografías 2020

Hace ya seis años os presentamos un curso de diseño de tipografía en el que pusimos toda nuestra ilusión. Se trataba de un curso en el que aunábamos los conocimientos prácticos y técnicos necesarios para llevar a cabo el proyecto del diseño de una tipografía digital y, complementando a estos, una visión amplia de escenarios posibles a los cuales una tipografía debería adaptarse y optimizarse al objeto de que cumpliera su función, con clases acerca de tipografía para la revista, el libro o la web.

Esa primera edición de este curso fue todo un éxito y tuvimos la oportunidad de disfrutar, junto a un grupo de alumnos que ahora son amigos, de tres meses de exploración, conocimiento y creación de la letra como expresión de un tiempo, una idea o simplemente un encargo concreto. Pero, lamentablemente, la crisis hizo también mella en nuestras ilusiones y nos tocó repensar el curso y sus contenidos para poder ofrecer unos contenidos de calidad a un coste más asequible. Eso sí, sin dejar de lado nuestra perspectiva en torno a la letra: El contexto.

Todos estos “contextos” junto a la capacitación tecnológica propiamente dicha (Ilustrator y FontLab básicamente), forman los conocimientos mínimos que nosotros pensamos que son imprescindibles para cualquier diseñador tipográfico. Y son los que os ofrecemos eneste curso, también con una idea añadida: la de formar no solamente diseñadores de tipos sino también diseñadores gráficos con un alto grado de conocimientos tipográficos que los habiliten para manejar cualquier proyecto en el que intervenga la “lingua franca” del diseño, la tipografía, con plenas garantías de éxito.

Siempre hemos tenido como una idea básica la consideración de la letra como un artefacto cultural de primer orden. Hijas de su tiempo, las letras contienen en sus formas las circunstancias culturales, sociales y económicas de la época determinada en la que apareceny pensamos que el enriquecimiento que otorgan estos contextos son una parte importante del proceso de investigación que desemboca en la creación de una tipografía digital.

Fotografía de Ana Moliz

Asimismo, no podríamos entender las particularidades que una herramienta determinada (léase pluma ancha o metálica, pincel, etc) marca en las formas de las letras y la relación entre sus trazos sin practicar con ellas y comprobar sus resultados. Así, hemos ajustados los contenidos del curso dejando a un lado algunos aspectos periféricos para centrarnos en aquellos que conforman el eje central necesario para afrontar el diseño de una tipografía digital. El resultado final es una propuesta que va más allá de un curso introductorio de diseño tipográfico y que, confiamos, su programa sea estimulante y al mismo tiempo su coste sea asequible. Esperamos haberlo conseguido.

Fotografía de Ana Moliz

¿A quién va dirigido este curso?

Este curso de especialización está dirigido a profesionales de la comunicación que deseen ampliar sus conocimientos en el ámbito de la tipografía. Así también los estudiantes de diseño gráfico, Graduados de Diseño, Bellas Artes o Publicidad pueden beneficiarse de unos contenidos que les capacita no solamente para crear tipografías digitales sino para adquirir un sentido y conocimiento profundo de la tipografía y sus recursos.

Más información
http://familiaplomez.com/academia/

Artículo anteriorCañas&Tipos, edición Madrid
Artículo siguienteLlega la edición de «Telmö Dice» más internacional